Desde el Instituto de Productos Naturales de Canarias (IPNA-CSIC), hemos desarrollado esta campaña de divulgación encaminada a explicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la sociedad y, en particular, a los estudiantes de secundaria y universitarios.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y todos los estratos de la sociedad.
Las siguientes infografías exploran distintos de los retos planteados por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y exponen las distintas acciones que desde la investigación se plantean para superarlos.
Cada una de las 12 infografías cuenta con un artículo asociado, un podcast y una animación en vídeo:
Medidas para detener la invasión exótica
El hollín y la calima contaminan los pulmones de Canarias
El pino canario confiere matices únicos al vino palmero
La naturaleza que inspiró a los fármacos
Vacunas para poner freno a la ciguatera
La salud, una cuestión molecular
El agua potable en las islas: un bien a preservar
Persiguiendo la sostenibilidad agrícola en la Macaronesia
La vida: una arquitectura molecular
Consulta todos los contenidos en nuestra página web.
Esta actuación forma parte del proyecto "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: de la investigación a la acción" que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021.