Pasar al contenido principal

Brain Runner (cinéfila-mente): cómo el cine ha tratado el cerebro y las enfermedades mentales

Conferencia

Imagen promocional de la charla "Brain Runner (Cinéfila-mente): cómo el cine ha tratado el cerebro y las enfermedades mentales"

En esta charla, hablamos de cómo el cine ha tratado el tema del cerebro y las enfermedades mentales a lo largo de su historia (spoiler: no siempre lo ha hecho correctamente) y aprovechamos para explicar algunos de los trastornos mentales más comunes, desmontar algunos mitos en torno a ellos, y asumir que todos podemos sufrir una enfermedad mental, y que tenemos recursos para enfrentarnos a ella. Comentamos también los efectos que provoca el cine en nuestro cerebro, y cómo incluso el cine se puede usar para tratar algunos trastornos.

Esta charla está disponible como parte de los programas "Ciencia en el barrio" y "Ciudad Ciencia", pero podría llevarse a cabo también como parte de otros proyectos o actividades en una diversa variedad de contextos (consultad el enlace, donde hay un vídeo de la primera vez que se impartió, o preguntad a la persona de contacto). Igualmente, aunque está pensada para público general, se puede adaptar a determinados tipos de audiencia según la necesidad.

Grupo 1
Autoría

Emilio Tejera

Organiza
Instituto Cajal
Centros del CSIC que participan
Contacto
Emilio Tejera
Correo electrónico de contacto
emilio.tejera@cajal.csic.es
Licencia de uso
Reconocimiento (CC BY 4.0)
Grupo 2
Provincia
Madrid
Lenguas
Castellano
Edad recomendada
12-16 años
16-18 años
Público adulto
Tipos de público
Todos los públicos
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso no activo
Este recurso es inclusivo
¿El recurso ha formado parte de algún evento global?
Semana de la Ciencia y la Tecnología
Ver más