En este taller, los participantes aprenden qué es el material genético que forma parte de todas las células utilizando gomas de plástico de cuatro colores. Cada color representará un nucleótido del ADN (la base de la vida). Mediante la combinación de dichas gomas y colores, y la formación de pulseras, los participantes podrán crear diferentes «genes». Podrán llevarse este gen ficticio a casa directamente en su muñeca.
Esta actividad es apta para todos los públicos, desde menores en edad escolar (primaria o ESO) hasta personas mayores de 65 años.
Si quieres saber más sobre nuestras actividades de divulgación o el proyecto "Ciencia sin Etiquetas", puedes visitar la web del Canal IPBLN o escribirnos a cultura.ipbln@ipb.csic.es. Nos encontramos en el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", en Granada (España).