Pasar al contenido principal

Cazabulos

¿Cómo saber si podemos fiarnos de los contenidos que circulan en redes sociales? El programa educativo Cazabulos, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia, quiere ayudar a responder esta pregunta a estudiantes de 1º y 2º de la ESO, con edades comprendidas entre los 12 y los 14 años. Está dirigido a alumnado y profesorado de centros educativos de España y América Latina. 

La web www.cazabulos.es pone a disposición de toda la comunidad educativa una formación en línea que permite aprender a detectar ‘bulos’ científicos en redes sociales, sobre todo en las que, como TikTok, difunden contenido audiovisual. Como complemento Big Van Ciencia lleva a cabo un espectáculo de ciencia y humor que ha visitado Vitoria-Gasteiz, Madrid y Vigo, en su primera edición; y  las islas Canarias, Zaragoza, Madrid y Mérida, este curso escolar. También puede verse online en el canal de YouTube de CSIC Divulga. 

Otra de las propuestas del proyecto es un concurso de vídeos cortos que invita a los estudiantes a desmontar contenidos engañosos que hayan localizado en internet.

La iniciativa se completa con una campaña en las cuentas de TikTok de CSIC DivulgaBig Van Ciencia en la que personal de investigación del CSIC, el equipo de Big Van Ciencia e influencers científicos dan consejos para no caer en engaños y explican ‘bulos’ y mitos relacionados con la ciencia y la tecnología.

Cazabulos se puso en marcha en 2023 y este curso escolar 2024-2025 celebra su segunda edición.

Organiza
Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana
Otras entidades
Big Van Ciencia
Gobierno de Canarias
Aula Check
Science Told