Diálogos intergeneracionales: un espacio de debate entre seniors y estudiantes
El proyecto Diálogos Intergeneracionales surge como una iniciativa de divulgación científica promovida por el Grupo de Trabajo de Ciencia Avanzada de la VACC (CSIC). Su objetivo principal es fomentar el diálogo y la reflexión en torno a temas de interés y controversia social, propiciando el intercambio de experiencias y perspectivas entre distintas generaciones. En este marco, se busca no solo acercar la ciencia a la ciudadanía más joven, sino también dar voz a investigadores sénior y a otros expertos, creando un entorno propicio para el aprendizaje mutuo y el pensamiento crítico.
El proyecto se articula en torno a tres fases. En la primera, se presentan los objetivos y la temática elegida, proporcionándose la información básica para que el estudiantado formule preguntas de investigación y se organice en grupos de trabajo. La segunda fase se centra en la profundización de dichos temas, con el apoyo de mentores del CSIC y del profesorado, a través de sesiones interactivas y participativas que incentivan la búsqueda de información veraz y el análisis riguroso. Finalmente, la tercera fase culmina con la presentación de resultados y el debate abierto, en el que estudiantes, investigadores y docentes podrán compartir conclusiones, contrastar ideas y discutir futuras líneas de investigación o acción.
La primera edición piloto, desarrollada durante el curso 2024/2025, aborda el tema de las vacunas. Se analizan sus bases científicas, su proceso de comercialización, los retos del acceso equitativo y las controversias que rodean su aplicación. Bajo la coordinación de Enrique J. de la Rosa (biólogo molecular del CSIC en el CIB Margarita Salas) y Juan Martínez Armesto (experto en transferencia de conocimiento), participan cerca de 60 estudiantes de 1º de Bachillerato de dos institutos de la Comunidad de Madrid: el IES Pablo Picasso (Pinto) y el IES Dámaso Alonso (Madrid). Próximamente se realizará la experiencia en Sevilla.
Objetivos del proyecto
- Reflexionar sobre temas controvertidos y combatir la desinformación.
- Facilitar el acceso al conocimiento y al método científicos.
- Fomentar el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
- Favorecer el intercambio intergeneracional de ideas y experiencias.
- Promover vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.
Este proyecto cuenta con la colaboración de los delegados del CSIC en la Comunidad de Madrid, Enrique Sastre de Andrés, y en Andalucía, Margarita Paneque; así como de Pedro Serena, responsable de Cultura Científica en la Delegación de Madrid; Matilde Barón, coordinadora del Grupo de Trabajo de Ciencia Avanzada, y Laura Ferrando, coordinadora de los grupos de trabajo de la VACC. La idea original de Diálogos Intergeneracionales parte de Enrique J. de la Rosa y Juan Martínez Armesto, quienes buscan con esta iniciativa acercar la investigación a la sociedad y ofrecer a los jóvenes herramientas para formarse una opinión fundamentada sobre cuestiones científicas clave.
Con cada nueva edición, Diálogos Intergeneracionales continuará explorando distintos temas de gran relevancia social, con la misma vocación de generar conocimiento compartido, pensamiento crítico y un verdadero encuentro entre generaciones, reforzando así el compromiso del CSIC con la divulgación científica y la construcción de una sociedad más informada y participativa.