Pasar al contenido principal

El cangrejo del rey

Audiovisual / Vídeo

Título documental

'El cangrejo del rey' es un mediometraje documental de unos 32 minutos que explora cómo la historia, la ecología y la investigación interdisciplinar se entrelazan para revelar un sorprendente secreto biológico: el cangrejo de río considerado durante siglos como autóctono de la península ibérica procede en realidad de una introducción italiana en el siglo XVI. A través de archivos históricos, evidencias genéticas y el relato científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el documental reflexiona sobre las transformaciones de los ecosistemas provocadas por la acción humana y plantea preguntas sobre cómo definimos lo “natural” en nuestros ríos y hábitats acuáticos.

Documental completo 'El cangrejo del rey' disponible en abierto.

Tráiler del documental 'El cangrejo del rey'.

 

El documental ha estado producido por Pasolargo y se ha realizado en el marco del proyecto de investigación CRAYMAP - "Una aproximación multidisciplinar a las componentes espacio-temporales de las invasiones de cangrejos de río" de la Estación Biológica de Doñana - CSIC y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Guion y Dirección: Miguel Clavero Andrés Zoilo

Producción de campo: Sergio Bedmar

Sonido directo: Javier Esquivias

Grabación y Montaje: Andrés Zoilo

Montaje de sonido y Postproducción: Javier Esquivias

Música: Miguel Clavero

 

Grupo 1
Apto para público con discapacidad
Personas con discapacidad física motora/orgánica
Personas aisladas (geográficamente, hospitalizadas, encarceladas...).
Personas socioeconómicamente vulnerables o en riesgo de exclusión social
Organiza
Estación Biológica de Doñana
Grupo 2
Lenguas
Castellano
Tipos de público
Todos los públicos
Público general
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso activo
Este recurso es inclusivo
Ver más

Recursos relacionados

Libro / Publicación Humanidades y ciencias sociales Todos los públicos

Serendipias cangrejeras

¿Quién iba a pensar que un bufón de la corte de Felipe II, un cargamento de “gamberos bivos” y un par de investigadores curiosos acabarían reescribiendo la historia natural de España? 

Ver recurso