Pasar al contenido principal

Serendipias cangrejeras

Libro / Publicación

Cartel documental El cangrejo del rey

¿Quién iba a pensar que un bufón de la corte de Felipe II, un cargamento de “gamberos bivos” y un par de investigadores curiosos acabarían reescribiendo la historia natural de España? 
En este artículo, Serendipias cangrejeras, Miguel Clavero (EBD-CSIC) y Alicia Sempere Marín (UMU) nos cuentan cómo una feliz casualidad unió la ecología con la historia del arte para descubrir que los cangrejos de río italianos llegaron a nuestro país allá por el siglo XVI. 
Una historia de archivos, ciencia, sagacidad y mucha curiosidad, que demuestra que la serendipia —bien aprovechada— puede ser la mejor aliada del conocimiento.

Artículo publicado en Ecomandanga 17/19/2025.

Autores: Miguel Clavero y Alicia Sempere Marín.

Edición: Daniel Bruno, Tano Gutiérrez y Félix Picazo.

Artículo original: Clavero, M., & Sempere Marín, A. (2025). Effective cooperation between ecologists and historians for conservation: Documenting a 16th century crayfish introduction. Biological Conservation, 311: 111405.

Grupo 1
Organiza
Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana
Centros del CSIC que participan
Grupo 2
Lenguas
Castellano
Tipos de público
Todos los públicos
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso activo
Este recurso es inclusivo
Ver más

Recursos relacionados

Audiovisual / Vídeo Biología y ciencias de la vida Todos los públicos, Público general

El cangrejo del rey

'El cangrejo del rey' es un mediometraje documental de unos 32 minutos que explora cómo la historia, la ecología y la investigación interdisciplinar se entrelazan para revelar un sorprendente secreto biológico: el cangrejo de río considerado durante siglo

Ver recurso