'La boga en verso' es un cuento para niños y niñas de 6 a 10 años escrito por la investigadora Anabel Perdices. En él se cuenta la historia de una boga muy curiosa que se embarca en una aventura para averiguar si existe un pez llamado lucio al que todo el mundo teme. En su periplo se encontrará con algunas especies representativas de los ríos de la Península Ibérica y descubrirá algunas de las amenazas a las que se enfrentan.
Objetivos:
- Acercar la fauna ictiológica ibérica al público infantil de forma amena y divertida.
- Explicar de forma didáctica algunos rasgos de la historia natural de las especies de peces mencionadas, poniendo atención a la diversidad de este grupo zoológico dentro de los ríos de la Península Ibérica.
- Explicar las amenazas a la supervivencia y conservación de la ictiofauna ibérica.
- Visibilizar y homenajear la figura de Anabel Fernández Perdices, científica en activo del MNCN dedicada al estudio de la biodiversidad de la fauna ictiológica.
Temas:
- Inquietud por la fauna presente en nuestros ríos: fomento de la curiosidad por la biodiversidad que nos rodea y descubrimiento de las peculiaridades de las especies reseñadas.
- La gran biodiversidad de especies de peces en ríos ibéricos y las amenazas a su supervivencia y conservación.
- Interacciones ecológicas en los ríos: relaciones tróficas, lugares de cría, especies exóticas, etc.
Consulta aquí el cuento completo, el audiocuento, la guía educativa descargable y otros materiales.
Este cuento forma parte del proyecto 'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia' desarrollado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), premiado en la categoría Proyecto Singular, Mención de honor en la edición de 2021 de los premios Prismas de divulgación científica.
'La boga en verso' se ha producido con la colaboración de Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia, y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).