'Una historia de parecidos' es un cuento para niños y niñas de 10 a 12 años escrito por la investigadora Annie Machordom. En él se cuenta la historia de Annie, que siendo pequeña descubre el papel que juegan los genes en los parecidos entre los seres vivos y decide dedicarse a la genética. De mayor, trabajando como científica se encuentra con Pepe, su amigo de la infancia, con quien emprende una apasionante investigación para dilucidar qué genes comparten unos misteriosos caracoles gusano que se encuentran por todo el Mediterráneo.
Objetivos
- Acercar el mundo de la genética a niñas y niños de forma amena y divertida, tanto en el plano conceptual (qué son los genes) como en el aplicado (qué asuntos se investigan utilizando la genética molecular como herramienta).
- Establecer un marco conceptual evolutivo en el que todos los seres vivos son parientes de una gran familia.
- Visibilizar y homenajear la figura de Annie Machordom, promoviendo el protagonismo y la participación femenina en el campo de la ciencia.
Temas:
- Importancia de realizar preguntas desde lo cotidiano para poder abordarlas con la ciencia.
- El trabajo científico: una profesión donde se colabora entre disciplinas (genética y taxonomía, en este caso), y donde se complementa el trabajo de laboratorio con el de campo.
- Origen común de todos los seres vivos: somos una gran familia y nuestro parentesco queda reflejado en los genes.
- Los genes: una iniciación a lo que son y a la información que contienen.
Consulta aquí el cuento completo, el audiocuento, la guía educativa descargable y otros materiales.
Este cuento forma parte del proyecto 'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia' desarrollado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), premiado en la categoría Proyecto Singular, Mención de honor en la edición de 2021 de los premios Prismas de divulgación científica.
'Una historia de parecidos' se ha producido con la colaboración de Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia, y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).