Pasar al contenido principal

Educación y ciencia

Bajo el epígrafe #EducaCSIC se ubica uno de los grandes ejes de actuación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el ámbito del fomento de la cultura científica. Las actividades, que abarcan un sinfín de formatos, se ubican en las aulas y fuera de ellas, apoyando a la educación formal desde las actuaciones no regladas, y abarcan un gran número de proyectos dirigidos a públicos estudiantes, desde Infantil hasta las enseñanzas superiores. Destacan aquellas iniciativas que permiten a las y los estudiantes aprender ciencia de una manera activa, mediante la experimentación y la práctica, de tal forma que les ayude no sólo a profundizar en su comprensión de la ciencia, sino a capacitarles en sus decisiones y acciones cotidianas. Estas iniciativas buscan desmontar estereotipos, fomentar una visión de la ciencia en igualdad de género y desarrollar formatos multisensoriales que permitan el acceso y la inclusión de todas las personas. 

En este banco de recursos encontrarás un gran número de materiales creados por los centros de investigación y las coordinaciones institucionales del CSIC en las comunidades autónomas con mayor número de centros de investigación, así como las propuestas educativas de la red de museos y casas de la ciencia y el programa El CSIC en la Escuela.

 

Se destacan a continuación algunos de estos programas coordinados:

 

Proyectos más recientes

Colección 'Mentes curiosas, curiosas mentes'

La curiosidad es el motor del conocimiento, y con la colección infantil "Mentes curiosas, curiosas mentes", el CSIC invita a los más pequeños a descubrir el mundo de la ciencia de forma divertida y rigurosa.

Ver proyecto

Ciencia sin Etiquetas

'Ciencia sin Etiquetas' es un proyecto del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra que busca acercar la ciencia a colectivos con menor acceso a la divulgación científica

Ver proyecto

Y sin embargo, se mueve. Un viaje por los fondos digitalizados de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC

El día 6 de junio de 2024 se inauguró la exposición Y sin embargo, se mueve. Un viaje por los fondos digitalizados de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.

Ver proyecto

Recursos más recientes

Libro / Publicación Divulgación Todos los públicos, Público familiar, Público infantil

Asilvestrarse

Si le cuentas a tu familia y a tus amistades que te vas a asilvestrar, ¡quizá se preocupen! Pero asilvestrarse no va de vivir en los árboles ni de unirse a una manada de elefantes.

Ver recurso

Comic / Cuento Matemáticas Estudiantes Primaria, Profesorado de primaria, Público familiar

La encantadora de los números

'La encantadora de los números' es un cuento para niños y niñas de 10 a 12 años. En él conoceremos a Ada, que adora las matemáticas. Cuando conoce a Charles, que comparte su pasión por los números, se hacen grandes amigos.

Ver recurso

Comic / Cuento Agricultura y ciencias ambientales Estudiantes Primaria, Profesorado de primaria, Público familiar

El bosque interminable

'El bosque interminable' es un cuento para niños y niñas de 10 a 12 años escrito por la investigadora Ana Rey. En él conoceremos a Ana, a quien le apasionan los bosques y se dedica a pintarlos.

Ver recurso

Comic / Cuento Geología y ciencias de la Tierra Estudiantes Primaria, Profesorado de primaria, Público familiar

Buscando lo invisible

'Buscando lo invisible' es un cuento para niños y niñas de 10 a 12 años escrito por la investigadora Asunción de los Ríos. Cuando la pequeña Asun descubre los poderes del microscopio decide dedicarse a investigar los pequeños seres llamados microorganismos.

Ver recurso

Comic / Cuento Biología y ciencias de la vida Estudiantes Primaria, Profesorado de primaria, Público familiar

El baile de las bacterias

'El baile de las bacterias' es un cuento para niños y niñas de 10 a 12 años. En él se cuenta la historia Lina, se trata de una bacteria muy inquieta a la que le encanta hacerse preguntas e ir a clase.

Ver recurso

Comic / Cuento Biología y ciencias de la vida Estudiantes Primaria, Profesorado de primaria, Público familiar

Una historia de parecidos

'Una historia de parecidos' es un cuento para niños y niñas de 10 a 12 años escrito por la investigadora Annie Machordom.

Ver recurso

Comic / Cuento Medicina y ciencias de la salud Estudiantes Primaria, Profesorado de primaria, Público familiar

Yo quiero ser como Trótula de Salerno

'Yo quiero ser como Trótula de Salerno' es un cuento para niños y niñas de 6 a 10 años. En él se cuenta la historia de Omar que va a tener una hermanita. Con el avance del embarazo su madre tiene menos tiempo para estar con él y esto le enfada y le pone triste.

Ver recurso

Comic / Cuento Ingeniería y tecnología Estudiantes de Infantil, Profesorado de infantil, Público familiar

Valiente Valentina

'Valiente Valentina' es un cuento para niños y niñas de 6 a 10 años. En él se cuenta la historia de Valentina una niña rusa a la que le encanta tirarse en paracaídas. Un día recibe una propuesta inesperada: participar en el programa de entrenamiento de la Agencia Espacial.

Ver recurso