Pasar al contenido principal

Ciencia ciudadana

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una de las instituciones más destacadas a nivel nacional y europeo en la organización y coordinación de proyectos de ciencia ciudadana. A través de la ciencia ciudadana personas no especializadas pueden colaborar en la generación de nuevo conocimiento, por ejemplo, en la prevención de la salud o la detección y solución de problemas sociales y medioambientales. Y lo hacen participando en las diferentes fases de un proyecto de investigación, desde el planteamiento de la hipótesis, pasando por la identificación de indicadores y la recogida de muestras y su validación, hasta la difusión y puesta en práctica de los resultados

El papel de la ciencia ciudadana ha ido adquiriendo un papel destacado dentro del CSIC, que se ha sumado así a las instituciones internacionales más destacadas que se orientan hacia una ciencia abierta y participativa. La ciencia ciudadana es un eje de actuación clave dentro del CSIC y cuenta con un grupo de trabajo específico para la reflexión y la implementación de estrategias y documentos útiles para la comunidad científica y la sociedad en su conjunto. 

La consulta lanzada en marzo de 2022 a institutos y centros de investigación del CSIC muestra que actualmente la institución participa en, al menos, 70 proyectos de ciencia ciudadana desarrollados por más de 300 personas del CSIC. Estos se inscriben en diversas áreas del conocimiento y tienen distintos modos de implicar a la ciudadanía. Cerca del 40 % de los proyectos, un porcentaje nada desdeñable, se consideran observatorios de ciencia ciudadana, uno de los campos donde el CSIC destaca internacionalmente. 

Esta 'Breve guía sobre ciencia ciudadana del CSIC' (publicada en mayo de 2022) ofrece información y recursos útiles para todas aquellas personas que quieran realizar un proyecto de ciencia ciudadana, tengan o no experiencia en este campo. 

Destacamos aquí algunos de los proyectos que cuentan con participación ciudadana en los que puedes implicarte:

Proyectos más recientes

Manuela

Manuela es una iniciativa pionera en España que busca transformar el panorama de la salud femenina a través de participación ciudadana. Su objetivo es combatir la desin

Ver proyecto

FARM: Factors Shaping Farmer Renewal and Farming Models

El proyecto FARM (Farmers Assist Remote Monitoring) es una iniciativa de ciencia ciudadana que invita a agricultores, ganaderos y cualquier persona interesada en la naturaleza a colaborar en la monitorización del medio rural.

Ver proyecto

SAFE Stop Atropellos de Fauna en España

'SAFE, Stop atropellos de fauna' es un plan para conseguir un diagnóstico de la mortalidad de fauna en carreteras españolas, en forma de iniciativa de ciencia ciudadana

Ver proyecto

Apadrina una roca

'Apadrina una roca' es una iniciativa oficial y pública que permite apadrinar, gratuitamente y sin compromiso, cualquier lugar de interés geológico de España, como por ejemplo: las huellas de dinosaurios en La Ri

Ver proyecto

Recursos más recientes

Taller Geología y ciencias de la Tierra Bachillerato y ciclos formativos, Estudiantes ESO, Profesorado de Bachillerato, Profesorado de secundaria

Xarxa Sismica Educativa GEO3BCN-CSIC

Des de fa més de 10 anys, Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ofereix als centres de secundària uns tallers de sismologia, durant els quals s’instal·la un sensor sísmic a l’escola durant unes setmanes, per després analitzar les dades adquirides.

Ver recurso

Conferencia Biología y ciencias de la vida Bachillerato y ciclos formativos, Estudiantes ESO, Profesorado de Bachillerato, Profesorado de secundaria, Profesorado de universidad, Público general, Público universitario

Conferencia 'Apadrina una roca'

La degradación de nuestro patrimonio natural es una amenaza no solo a nuestro bienestar, sino también a nuestro futuro.

Ver recurso

Libro / Publicación Humanidades y ciencias sociales Comunidad científica/académica, Profesorado de universidad, Público especializado, Profesionales del área

Breve guía sobre Ciencia Ciudadana CSIC

Los proyectos de ciencia ciudadana reciben cada vez mayor atención y despiertan el interés de gestores y entidades públicas, de la comunidad científica y de las agencias financiadoras internacionales. No se trata de una moda pasajera, sino de una realidad bastante consolidada.

Ver recurso

Audiovisual / Vídeo Divulgación Todos los públicos

'Escribimos un nuevo capítulo' vídeo de Cultura Científica CSIC

Vídeo institucional de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC) del CSIC. 

Ver recurso