Proyectos

ILLUSTRACIENCIA
Illustraciencia es un proyecto nacido en 2009, consciente del papel trascendental jugado por la ilustración a lo largo de la historia de la ciencia.

SAFE Stop Atropellos de Fauna en España
'SAFE, Stop atropellos de fauna' es un plan para conseguir un diagnóstico de la mortalidad de fauna en carreteras españolas, en forma de iniciativa de ciencia ciudadana.

Apadrina una roca
'Apadrina una roca' es una iniciativa oficial y pública que permite apadrinar, gratuitamente y sin compromiso, cualquier lugar de interés geológico de España, como por ejemplo: las huellas de dinosaurios en La Ri

Natusfera
'Natusfera' es una plataforma que permite registrar, organizar y compartir observaciones de naturaleza, conocer a otros entusiastas y aprender sobre el mundo natural.

Ibercivis
Fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es el desarrollo de actividades y proyectos de ciencia ciudadana.

Compartiendo las judías
El proyecto europeo INCREASE, en el que participa el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) junto a centros de investigación de 14 países, cuenta con la iniciativa 'Compartiendo las judías' invita a la ciudadanía de todo el continente a

Adopta una planta
El objetivo de esta red de seguimiento para especies de flora y hábitats de interés comunitario en la comunidad de Aragón es mantener una red de colaboradores responsables de monitorizar la dinámica de plantas, y sus amenazas, en una variada gama

Melanogaster: Catch The Fly!
'Melanogaster: Catch The Fly' es la primera red de ciencia ciudadana europea en genómica de la adaptación y ofrece la posibilidad de experimentar el trabajo científico de la mano de investigadores e investigadoras líderes en este campo de la biología del

Observadores del mar
'Observadores del mar' es un portal de ciencia ciudadana para colaborar en la investigación marina, recopilando observaciones y experiencias sobre los fenómenos que ocurren en el mar.

Mosquito Alert
'Mosquito Alert' es una plataforma de ciencia ciudadana que permite la colaboración de distintos actores en el estudio, seguimiento y control de especies de mosquitos vectores de enfermedades como el dengue, el Zika, el chikungunya o

¿Qué sabemos de?
La colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) divulga la ciencia y sus desarrollos tecnológicos a través de sus protagonistas.

Año Internacional del Vidrio (IYOG)
El vidrio sustenta muchas de las tecnologías actuales y es clave en la construcción de un futuro más sostenible, por ello la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) declaró 2022 como Año Internacional del Vidrio (IYOG, por sus siglas en i